martes, 31 de diciembre de 2024

Carla Montero

Nacida en Madrid en 1973, Carla Montero estudió Derecho y Dirección de Empresas, pero desde 2009, año en que ganó el Premio Círculo de Lectores con su novela Una dama en juego, se dedica al oficio de publicar libros, como ella misma se define.

Con su segunda novela, La tabla esmeralda (2012), se consolidó como una de las nuevas voces de mayor éxito entre el público de nuestro país, con más de 100.000 ejemplares vendidos y siendo traducida en países como Francia, Alemania, Polonia e Italia. Desde entonces ha publicado La piel dorada (2014), El invierno en tu rostro (2016), El jardín de las mujeres Verelli (2019), El medallón de fuego (2021) y El viñedo de la luna (2024).

viernes, 13 de diciembre de 2024

Eddy de Wind

Eddy de Wind nació en 1916 en La Haya (Holanda) y estudió en la Universidad de Leiden, hijo de una familia de judíos. Médico y psiquiatra, en 1943 se ofreció voluntario para trabajar en Westerbork, un campo de tránsito holandés en el que estuvo detenida su madre. Westerbork necesitaba médicos judíos voluntarios, con la promesa de que no serían deportados. Eddy puso como condición que también su madre se quedase en Westerbork. Sin embargo, la promesa no se cumplió y a su madre la trasladaron a Auschwitz dos días después de que de Wind entrara en el asentamiento.
Allí conoce a Friedel, una guapa enfermera de 18 años con la que contrae matrimonio con la esperanza de permanecer juntos. En 1944 ambos son trasladados a Auschwitz y separados. Sobrevivieron a duras penas. Cuando el campo fue liberado por los rusos, Eddy entró a formar parte del Ejército Rojo y se quedó unos cuantos meses cuidando a los enfermos que no tenían energías ni salud para abandonar Auschwitz, y fue allí donde escribe Auschwitz, última parada, publicada por primera vez por una editorial comunista holandesa en 1946. Posteriormente, esta editorial quebró, con lo que el libro cayó en el olvido.
Tras la guerra, Eddy se establece como psiquiatra y psicoanalista, especializándose en el tratamiento de personas con graves traumas de guerra. En 1946 fue una de las primeras personas en escribir sobre el "síndrome del campo de concentración" en un artículo que tituló Confrontación con la muerte. Murió en 1987.
Con motivo de la celebración del 75º aniversario de la liberación de Auschwitz, los herederos de de Wind iniciaron nuevos esfuerzos para conseguir que Auschwitz, última parada se reeditara de nuevo en 2019 en todo el mundo.

jueves, 5 de diciembre de 2024

Lola Cabrillana

Lola Cabrillana es maestra, gitana, escritora y vendedora de mercadillo. Nació en Málaga a principios de los setenta y se crio a las orillas de Benalmádena, pueblo en el cual reside.

Educadora titulada, trabajó en una escuela infantil y de cuentacuentos mientras cursaba sus estudios de Magisterio, primero en Educación Especial y, posteriormente, en Educación Infantil. Ha colaborado con editoriales como SM y en proyectos para el fomento de la lectura en bibliotecas y librerías andaluzas. En la actualidad, y desde hace más de veinte años, es docente en un colegio con población gitana.

En 2020 autopublica su primer libro, Voces color canela, que tuvo una maravillosa aceptación. Dos años más tarde, fue galardonada en el Premio a la Divulgación de la Cultura e Historia del Pueblo Gitano en la XII Gala Premios de Gitanos Andaluces. En 2023 la editorial Grijalbo publica La maestra gitana, un libro bien acogido por los lectores que va ya por 10 ediciones.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Manel Loureiro

Loureiro nace en Pontevedra en 1975. Se licenció en Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela; además de ejercer como abogado, ha trabajado como presentador de televisión y guionista en numerosos proyectos. También ha colaborado como articulista en diversos medios de prensa escrita de ámbito nacional y como comentarista en Radio Nacional de España.

Su primera novela, Apocalipsis Z. El principio del fin, comenzó como un blog que escribía en sus ratos libres y que alcanzó a tener un millón y medio de lectores online; en 2007 fue publicada, convirtiéndose en un best seller. Sus siguientes obras, Los días oscuros, La ira de los justos, El último pasajero, Fulgor y Veinte, han sido un éxito de ventas en España y otros países del mundo. En 2020 publica La puerta, novela que le consolidó como autor, y en 2022 La ladrona de huesos, un thriller con el Camino de Santiago como telón de fondo. Actualmente, Loureiro se encuentra en la promoción de Cuando la tormenta pase, novela de 2024 con la que ha ganado el Premio Fernando Lara.

viernes, 18 de octubre de 2024

Julia Navarro

Julia Navarro Fernández nace en octubre de 1953 en Madrid. Ha dedicado su vida profesional al periodismo durante más de 35 años, hasta que su éxito como escritora le ha permitido dejar esa profesión. Trabajó en radio y televisión, desde los primeros años en que España se encontraba en plena transición a la democracia, hasta el año 2011, donde colaboró en un programa de tertulia política en la cadena autonómica de Telemadrid.

En 2004 publicó su primera novela La Hermandad de la Sábana Santa: inmediatamente consigue un éxito nacional e internacional, editándose en más de 30 países. A partir de ahí, sus novelas han despertado mucho interés entre los lectores y ha conseguido vender más de un millón de ejemplares.

Se le considera escritora de novela histórica, pero esto es algo sobre lo que ella misma se rebela: considera que su esfuerzo por construir sólidamente unos personajes implica contextualizar el momento histórico en que viven, y para ello se documenta al máximo sobre ese tiempo para que el escenario sea un marco firme, aunque son al final los personajes lo que más le interese.

viernes, 6 de septiembre de 2024

Paulo Coelho

Paulo Coelho nace en 1947 en Río de Janeiro (Brasil). Se inició en el mundo de las letras como autor teatral. Después de trabajar como letrista para los grandes nombres de la canción popular brasileña, se dedicó al periodismo y a escribir guiones para la televisión. Con la publicación de sus primeros libros, El peregrino de Compostela. Diario de un mago (1987) y El alquimista (1988), Coelho inició un camino lleno de éxitos que le ha consagrado como uno de los grandes escritores de nuestro tiempo.

Publicadas en más de ciento cincuenta países, las obras de Coelho han sido traducidas a cincuenta y nueve idiomas, con más de cincuenta y seis millones de libros vendidos. Ha recibido destacados premios y menciones internacionales, como el Crystal Award que concede el Foro Económico Mundial, la prestigiosa distinción Chevalier de l'Ordre National de la Légion d'Honneur del gobierno francés y la Medalla de Oro de Galicia. Desde octubre de 2002 es miembro de la Academia Brasileña de las Letras.

jueves, 29 de agosto de 2024

Isabel Allende

Aunque Isabel Allende nace en Perú en 1942, tiene la doble nacionalidad chilena y estadounidense. Desde 2004 es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2010.

La venta total de sus libros alcanza 73 millones de ejemplares, sus obras han sido traducidas a 42 idiomas y es considerada como la escritora viva más leída del mundo en lengua castellana.

Su padre fue primo de Salvador Allende, presidente de Chile entre 1970 y 1973. Isabel nace en Perú porque su padre, diplomático, ejercía como secretario de la embajada de Chile en Perú. Sus padres se separan en 1945, de modo que la madre vuelve a Chile con sus hijos; en 1953, su madre contrae matrimonio con otro diplomático e Isabel se va con su madre a Bolivia, donde estudia en una escuela estadounidense en La Paz, y al Líbano, donde estudió en un colegio privado inglés.

Isabel regresa a Chile en 1959 y cuatro años después contrae matrimonio. La pareja tuvo una hija, Paula (1963-1992), y un hijo, Nicolás (1967). Debido al golpe de Estado de 1973 contra Salvador Allende, la familia se exilia en Venezuela, donde vivieron hasta 1988. Entonces, tras un segundo divorcio, Isabel se casó de nuevo en San Francisco con el estadounidense Willie Gordon, y tras 27 años de casados se separaron en 2015. Isabel vive pues en Estados Unidos desde 1988 y tiene la nacionalidad de ese país desde 2003.

Allende trabajó en la FAO en Santiago de Chile, desde 1959 hasta 1965; ha trabajado en la redacción de diferentes revistas y canales de televisión chilenos, y a principios de los años 1970 tuvo diferentes incursiones como autora de teatro. Posteriormente, ya en Venezuela, trabajó en un diario y como profesora. En 1982 publica La casa de los espíritus, quizás su obra más conocida; su segundo libro, De amor y de sombra, se convierte en un nuevo éxito. Desde entonces ha escrito en diversos estilos y géneros, desde relatos, novela juvenil, cuentos infantiles, novela histórica... Paula (1994) fue una novela autobiográfica, en la que cuenta la dolorosa experiencia de la muerte de su hija. En España tiene muchos lectores incondicionales y ha recibido numerosos premios. En 2015, la Universidad de Santiago de Chile le reconoce con un Doctorado honoris causa.

Hija de la fortuna (1998), Inés del alma mía (2006), El amante japonés (2015) y Largo pétalo de mar (2019) son otras de sus magníficas novelas.

sábado, 17 de agosto de 2024

Lucinda Riley

Nació en Irlanda en el año 1965 y durante su infancia se trasladó por diferentes países de todo el mundo, especialmente por Extremo Oriente. En su juventud residió en Londres, donde trabajó como actriz de teatro, cine y televisión. Después de escribir algunas novelas y tener cuatro hijos, el éxito le llegó con El secreto de la orquídea (2010), traducida a treinta y cuatro idiomas.


A Lucinda le fue diagnosticado un cáncer en 2017 y falleció cuatro años después, dejando inacabada la saga Las siete hermanas, que finaliza su hijo Harry siguiendo los pasajes y las notas dejadas por su madre.


miércoles, 31 de julio de 2024

Dolores Redondo

Nacida en la ciudad vasca de San Sebastián en 1969, Dolores Redondo estudió Derecho en la Universidad de Deusto, carrera que abandonó, y Restauración en San Sebastián, y trabajó en varios restaurantes, antes de dedicarse profesionalmente a la literatura.

Publica en 2009 su primera novela, Los privilegios del ángel, y en 2012 el primer libro de su Trilogía del Baztán, con la que consigue un gran éxito de ventas.

Con Todo esto te daré obtiene el Premio Planeta en 2016.

domingo, 21 de julio de 2024

Ken Follett

Nacido en Cardiff (Gales) en 1949. Vivió allí hasta que su familia se trasladó a Londres cuando él tenía 10 años. Al prohibirle sus padres, cristianos devotos, ir al cine y ver la televisión, desarrolló un temprano interés por la lectura, pero fue un estudiante muy normal hasta que llegó a la adolescencia. En 1967 ingresó en la University College of London, donde estudió filosofía y se implicó en movimientos de izquierdas. Se casó con su primera esposa, Mary, en 1968.

Tras su graduación, en el otoño de 1970, Follett se matriculó en un curso de periodismo de tres meses y consiguió trabajo como reportero en el South Wales Echo de Cardiff. Después de tres años en Cardiff, volvió a Londres como reportero para el Evening Standard. Al encontrar el trabajo poco gratificante, dejó el periodismo por la edición y se convirtió, al final de los años 70, en subdirector de gestión de Everest Books. Follett empezó a escribir relatos, al principio como afición, por las tardes, y los fines de semana. El éxito le vino con la publicación en 1978 de La isla de las tormentas, que le hizo internacionalmente famoso. Cada una de las siguientes novelas de Follett también se han convertido en éxitos de ventas, y un gran número de ellas han sido adaptadas al cine.

Follett se involucró a finales de los años 70 en las actividades del Partido Laborista. En el curso de sus actividades políticas, conoció en 1982 a Barbara Follett, una militante de dicho partido, y con la cual se casó. Barbara fue elegida miembro del Parlamento en 1997, representando a Stevenage, y fue reelegida en 2001. El propio Follett permanece como un prominente partidario de los Laboristas y recaudador de fondos. Vive en Stevenage. Tiene cinco hijos y seis nietos.

domingo, 16 de junio de 2024

Mikel Santiago

Nació en Portugalete (Vizcaya) en 1975. Comenzó escribiendo relatos y novelas cortas y publicando en internet sus propios e-books, llegando a las listas de best sellers en iTunes o Amazon. Ha vivido en Dublín y Ámsterdam. Actualmente reside en Bilbao.

En 2014, la editorial Ediciones B publica La última noche en Tremore Beach, su debut en la novela; desde entonces, sus diferentes trabajos han tenido una satisfactoria escalada en las listas de ventas, sus novelas se han publicado en una veintena de países y han conseguido una excelente respuesta por parte de lectores y crítica.

Su trilogía de Illumbe comienza con El mentiroso (2020), seguido de En plena noche (2021) y Entre los muertos (2022). Illumbe es un pueblo imaginario de el País Vasco, donde transcurren las historias de esta serie.


jueves, 23 de mayo de 2024

Javier Castillo

Nació en 1987 en Mijas (Málaga). Estudió empresariales y un máster en Management en ESCP Europe. Ha trabajado como consultor de finanzas corporativas, pero abandonó los números a raíz del éxito de su primera novela, El día que se perdió la cordura (2017), autopublicada en primer lugar en Kindle Direct Publishing, y posteriormente, dado el éxito de ventas en dicha plataforma, por la editorial Suma de Letras. Esta primera novela se convirtió en un fenómeno editorial, publicada en diversos idiomas en Europa, Iberoamérica y Asia. Su segunda novela, El día que se perdió el amor (2018), obtuvo un gran éxito de público y crítica, así como su tercera novela, titulada Todo lo que sucedió con Miranda Huff (2019), con la que se confirmó como uno de los mejores autores de suspense. La chica de nieve (2020) es su cuarta novela, un thriller que fue llevado a la televisión por Netflix, y la primera de una serie de novelas que vinieron a continuación con los personajes de Miren Triggs y Jim Schmoer.

viernes, 10 de mayo de 2024

J.K. Rowling

Joane Rowling escribe con el pseudónimo de J.K. Rowling, aconsejada por la editorial Bloomsbury, temerosa de que los jóvenes lectores no comprasen los libros, escritos por una mujer.
Nacida en 1965 en Yate (Reino Unido), estudió en la Universidad de Exeter y obtuvo la doble titulación en Filología Francesa y Clásica. Su serie de libros juveniles de Harry Potter le ha permitido alcanzar una fama internacional y ha eclipsado sus otros libros publicados para el público infantil o también para adultos, aunque estos últimos los escribió con otro pseudónimo (Robert Galbraith). Antes del éxito alcanzado con Harry Potter, Rowling fue profesora de inglés en Oporto.
En 1998, la Warner Bros. adquiere los derechos de Harry Potter para realizar una serie de películas; en aquellos primeros momentos, Rowling participó en la puesta en marcha del proyecto, estableciendo las siguientes condiciones a la Warner: las películas debían grabarse en el Reino Unido y siempre con actores británicos. También participó en la elección de los protagonistas principales, entre ellos los tres niños (Harry, Ron y Hermione). A su vez, fue productora en las dos últimas películas de 2010 y 2011: Harry Potter y las reliquias de la muerte, Parte I y Parte II.
Rowling tiene múltiples reconocimientos internacionales, especialmente por haber favorecido la lectura en los más jóvenes, y también por su implicación social, participando con su trabajo en recaudar fondos para diferentes asociaciones e investigaciones. 

martes, 23 de abril de 2024

María Oruña

Escritora gallega nacida en 1976 en Vigo, de padre cántabro, desde pequeña visita con frecuencia Cantabria. Allí ha ambientado sus novelas de la saga Los libros del Puerto Escondido, un éxito de la novela negra en nuestro país que se ha traducido a diversos idiomas. En todas estas historias, los protagonistas son los paisajes cántabros y el equipo de la teniente Valentina Redondo, que se ha ganado el cariño de miles de lectores.

Ha publicado también El bosque de los cuatro vientos (2020), un libro independiente de la saga, ambientado en su Galicia natal.

Oruña se dedicó durante años a la abogacía y actualmente se ha centrado en la escritura. 

miércoles, 10 de abril de 2024

Camilla Läckberg

Nació en 1974 en Fjällbacka, un pueblo de la costa oeste de Suecia, donde ambienta su popular serie, Los crímenes de Fjällbacka, de la que se han vendido más de veinticinco millones de ejemplares en todo el mundo.

Estudió economía y derecho mercantil y, tras graduarse en la Universidad de Gotemburgo, estuvo trabajando durante dos años como economista en Estocolmo. Pero desde pequeña tuvo fascinación por la escritura, fundamentalmente historias de misterio y crímenes. Consigue así publicar con 29 años su primera novela La princesa de hielo en 2002. Tres años después encabezaba con sus libros la lista de autores más vendidos en Suecia. Esa primera novela fue el primer volumen de la saga, con diez libros publicados en total, de 2002 a 2017, y dos novelas gráficas correspondientes a los dos primeros títulos.

También tiene publicados cuentos para niños, relatos y libros de cocina.


sábado, 30 de marzo de 2024

Paloma Sánchez-Garnica

Autora española nacida en Madrid en 1962. Cursó estudios de Geografía e Historia y se licenció en Derecho. Tras ejercer como abogada, dejó su profesión para dedicarse por completo a la literatura. En 2006 publica su primera novela, El gran arcano, pero fue en 2012, con Las tres heridas, cuando consigue un enorme éxito entre los lectores. Posteriormente, en 2014, publica La sonata del silencio, trabajo que supone su consagración entre la crítica.
En el año 2016 obtuvo el Premio de Novela Fernando Lara con Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido, novela traducida al inglés.
Otra novela importante en su carrera literaria ha sido La sospecha de Sofía (2019). En 2021, consigue ser finalista del Premio Planeta con Últimos días en Berlín.

domingo, 10 de marzo de 2024

Susanna Tamaro

Tamaro nace en Trieste, una ciudad italiana cercana a la frontera con Eslovenia, en 1957. Cursó estudios en el Centro Sperimentale di Cinematografía y trabajó para la RAI. Además de sus novelas, ha publicado cuentos para niños, relatos y ensayos.

Sus comienzos no fueron fáciles: recibió medio centenar de rechazos editoriales en diez años. Después, Susanna Tamaro logró publicar su primer libro, La cabeza en las nubes (1989), que obtuvo el Premio Elsa Morante. Con Para una voz sola (1991), obra ganadora del Premio Pen Club Internacional, se reveló como una autora capaz de conectar íntimamente con los lectores y le permitió darse a conocer a un público más internacional al ser traducido a varios idiomas. Su novela Donde el corazón te lleve (1994), Premio Città di Roma, ha sido uno de los mayores éxitos de la literatura italiana contemporánea. Posteriormente, Anima mundi (1997) logró conquistar los elogios de la crítica y del público.

jueves, 29 de febrero de 2024

Juan Gómez-Jurado

Nació en 1977. Fue un niño adoptado, estudió en el Colegio Los Olmos de Madrid. Se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad CEU San Pablo. Como periodista, ha pasado por las redacciones de Radio España, Canal+, ABC, Cadena COPE y 40 Principales. También ha sido presentador de televisión y director de Marketing en una empresa de tecnología. Ha ganado diversos premios literarios por sus relatos. Espía de Dios, su primera novela, fue pronto publicada en diferentes países además de España. Su novela Reina roja (2018) ha sido el libro más leído en España en los años 2020 y 2021.

domingo, 4 de febrero de 2024

Carmen Mola

Carmen Mola es el pseudónimo del trabajo colectivo de tres escritores y guionistas españoles: Antonio Mercero, Jorge Díaz y Agustín Martínez.

Como sello literario, Carmen Mola nació en 2017, cuando los tres escritores decidieron materializar su trabajo con su primera novela, La novia gitana, publicada en 2018 por Alfaguara. Escrita con el estilo de un guion para el cine o la televisión, tuvo un éxito inmediato. Sus personajes han tenido una larga continuación, actualmente con la cuarta novela Las madres.

Carmen Mola consiguió el Premio Planeta en 2021 con La Bestia, momento que aprovecharon los escritores para salir del anonimato.